El análisis, el comentario, la critiquería, y la sátira de una perspectiva liberaltaria con respecto a los asuntos de la región y las cuestiones nacionales e internacionales.
Este blog trata otros temas a veces también.
Este blog incluye enlaces selectivos a los medios de comunicación y más.
Algunas de las imágenes de abajo en esta columna abren enlaces cuando tocado con un clic del ratón.
El Liberaltarismo
La filosofia libertaria liberal es también conocida internacionalmente como "liberalismo clásico" y "laissez faire". La filosofía evolucionó de varios filósofos y economistas europeos pre siglo XX.
En los países hispanohablantes, la filosofía libertaria y sus organizaciones políticas se llaman simplemente "liberal" aunque "libertario" es adecuado y aplicado también.
Hay partidos libertarios en algunos países con políticos elegidos.
Los liberaltarios y los libertarios minarquistas mantienen la postura que la única función del gobierno debería ser de prestar esos bienes y servicios esenciales que el sector privado no puede prestar por un costo razonable, no como eficientemente, ni en el absoluto.
Los liberaltarios proponen en principio:
1) Una economía capitalista libre y competitiva con un impuesto fijo bajo en la renta; pocos impuestos, y reglamentos industriales solo para disuadir y penalizar el fraude, la tergiversación, las condiciones peligrosas, y la contaminación ambiental.
(2) Un estado laico sin leyes y prohibiciones moralistas y paternalistas que no tienen nada que ver con la prevención de la violación de los derechos del individuo, su libertad, o la propiedad. Esa postura incluye derechos iguales en virtúd de la ley para los homosexuales y no prohibición contra el aborto.
(3) Una política exterior de: (a) No iniciación de la agresión. (b) La neutralidad política. (c) Tratados de libre comercio.
Dentro los movimientos y partidos libertarios hay paleolibertarios y libertarios centristas. Los paleolibertarios tienden a hacer algo más énfasis en las cuestiones de la fiscalidad y la libertad económica que los asuntos de la libertad social y los derechos humanos. Ellos critican la izquierda autoritaria coercitiva más que la derecha autoritaria coercitiva. Son libertarios de la derecha.
Los libertarios centristas tienden a tratar por igual los asuntos de la libertad social y los derechos humanos con las cuestiones de la fiscalidad y la libertad económica, y critican por igual la izquierda autoritaria coercitiva y la derecha autoritaria coercitiva.
A veces los términos "libertario" y "liberal" son mal utilizados por otros. Por ejemplo, a la izquierda hay anarquistas socialistas en América Latina que se llaman a sí mismos "libertario".
A la derecha hay conservadores sociales que favorecen el mercado libre, la despenalización de las drogas, una politica exterior de la neutralidad y no iniciación de la agresión, y un gobierno más limitado. Por eso se llaman a sí mismos "liberal" o "libertario" a pesar de ser realmente "paleoconservadores" o "conservatarios" porque, por ejemplo, están en contra de la legalización del aborto y los derechos iguales en virtud de la ley para los homosexuales. Algunos paleoconservadores también son antimigrante, anti tratado de libre comercio, y favorecen altos aranceles de importación. También están a favor delos derechos delos estados sobrelos derechos individuales.
Lo contrariode los paleoconservadoressonlos paleoliberales.Tienen posturas libertarias en temassociales, perono en todos losasuntos económicos.Un ejemplo en México es el Movimiento de Izquierda Libertaria (MIL) que fue fundado y está dirigido por el ex diputado federal perredista Gerardo Fernández Noroña, que también fue unos de los fundadores del PRD.
También hay "libertarios" que proponen la filosofia anarquista capitalista de "agorismo". Se llaman "agoristas" y "anarcocapitalistas". Ellos refieren a los libertarios no anarquistas como "minarquistas".
El sistema filosófico de Objectivismo desarrollado por la autora estadounidense de origen rusa Ayn Rand (1905 - 1982) tiene mucho en común con el libertarismo aunque la mayoria de los objectivistas ortodoxos o "randianos" no tienen nada que ver con los movimientos y partidos politicos libertarios. Sin embargo, muchos libertarios llegaron a ser familiarizados con los conceptos del libertarismo por las enseñanzas y obras de Ayn Rand, particularmente entre su obra de ficción más famosa, Atlas Shrugged (La Rebelión de Atlas).
Los tres primeros conjuntos de vínculos de este blog presentan varios puntos de vista libertarios.
2 comentarios:
Que tal,
acabo de abrir un blog libertario, me gustaria que me agregaras a tus vinculos.
http://mexicosinpoliticos.blogspot.com
saludos!!
¡Hecho! Bienvenido a la familia de blogueros libertarios mexicanos :)
Publicar un comentario